Cómo saber si un link es seguro: 5 consejos

Como saber si un link es seguro

La seguridad en línea hoy es mucho más importante que nunca. Los enlaces desconocidos circulan por los distintos sitios que navegamos en la red, prometiéndonos información valiosa, entretenimiento o aún mejor, ofertas inmejorables. Pero no todos redireccionan a la verdad, algunos llevan a sitios peligrosos que ponen en peligro tu integridad y privacidad. Por este motivo es vital que aprendas cómo detectar enlaces inseguros durante tu navegación.

La seguridad de los enlaces no solo se debe a no caer en software malicoso sino garantizar la seguridad de tu información personal y financiera. Los ciberdelincuentes buscan de forma constante, crear enlaces atractivos para que un usuario haga clic en un link peligroso, por ello es crucial saber algunas estrategias que debes aplicar para navegar de manera segura y no ser vulnerado sin siquiera notarlo.

¿Cómo verifico que un link sea seguro?

Verificar si un enlace es seguro implica varias consideraciones antes de hacer clic en él. La forma más básica de verificar siempre está en revisar la URL de enlace. Las fuentes de enlace con “https” suelen ser más seguras que “http”, ya que con la estructura “https” el enlace se encripta de tal forma que la información que envías desde tu navegador se encuentra protegida con el propio protocolo web.

Seguramente te ha pasado que, por correo electrónico, WhatsApp o incluso por mensajes de texto (SMS), recibes comunicaciones que incluyen enlaces con nombres extraños, como shorturl.at o tinyurl.com, entre otros.

Estos son acortadores de URL, herramientas utilizadas para reducir direcciones web muy largas y facilitar su envío a través de sistemas de mensajería como los mencionados anteriormente.

Por ejemplo, la URL de la página de pago de facturas de Celsia Internet normalmente se ve así: https://app.celsiainternet.com/components/payments/ 

Al pasarla por un servicio de acortamiento de enlaces, podría quedar así: https://tinyurl.com/ceinterpagofac 

acortador de urls

Como puedes ver, una dirección web muy larga se puede acortar e incluso, en algunos servicios, la versión acortada se puede personalizar.

Otro método efectivo es pasar el cursor sobre el enlace antes de hacer clic. Esto te indicará la dirección completa en la parte inferior del navegador, donde podrás revisar si la dirección es coherente con la información que se presenta o si parece ser “sospechosa”, en este caso evita hacer clic. Los enlaces acortados son aún más peligrosos ya que llevan a diferentes direcciones y no puedes saberlo si no ingresas en ellos. Utiliza herramientas que expanden esos enlaces para que puedas estar seguro de adonde dirigen (de estas herramientas hablaremos más abajo)

Después de eso, siempre presta atención al enlace. Si has recibido un enlace de persona que no conoces o en un contexto incorrecto, como un correo que no solicitaste, evita dar clic a cualquier enlace

Por qué verificar los enlaces online

Es esencial verificar si los enlaces son seguros antes de hacer clic puesto que no hacerlo puede poner en riesgo tu información personal y los dispositivos. Enlaces no seguros son enlaces que conducen a sitios web que quieren robar tus datos, instalar software malintencionado en tu dispositivo o en robo de identidad online.

Hacer conciencia del riesgo te permite tomar medidas para hacer frente a amenazas de este tipo.

Sé consciente de los riesgos que conlleva no verificar un enlace puede ser más traumático de lo que te imaginas, desde la pérdida de negocios y las cuentas bancarias, hasta fallas de datos a causa del phishing, es solo el principio de los problemas. Por eso, aunque los ciberdelincuentes cada vez se vuelven más sofisticados, la mejor forma de combatirlos es reconociendo enlaces seguros y protegerte a ti mismo.

Un tercer motivo es que, cuando haces clic en un enlace seguro, contribuyes a fortalecer el mundo digital para todos. Por lo que al tomar medidas frente a los riesgos, disminuyes la propagación de amenazas en Internet y como consecuencia, no proteges únicamente a ti sino a otros usuarios que podían ser más vulnerables que otros.

5 consejos sobre cómo puede ayudarte a identificar enlaces seguros

Algunos consejos elementales para ayudarte a detectar enlaces seguros son:

Verifica el protocolo siempre HTTPS

La URL de un sitio web debe iniciar con “https” siempre. Esto certifica que el sitio etiqueta un protocolo seguro y la protección de tus datos fue verificado.

Analiza la URL completa

Pasa el cursor encima del enlace para ver la URL completa es una buena práctica. Navega a ella para asegurarse de que sea el sitio que quieres visitar es confiable. Valida que no tenga caracteres extraños o sospechosos.

Investiga sobre el dominio donde se aloja el sitio

Si recibes un correo electrónico y el enlace asociado viene de una fuente no identificada, entonces verificar el remitente así como el dominio es una buena práctica antes de ingresar en el enlace. Los mensajes de phishing no funcionan a menudo desde que son completos con el aspecto de espías al entregar.

Sospecha de enlaces en correos que te presionan o vienen con tono de urgencia

El mensaje con una sensación de afán como ‘¡Responde esta notificación!’ normalmente tienen una doble intención y debes cuestionarla información antes de emocionarte.

Herramientas para comprobar la veracidad de los enlaces

Existen varias herramientas que puedes emplear para verificar la veracidad de un enlace antes de que hagas clic en él. Al ingresar la URL, estas herramientas analizan el contenido y presentan información completa sobre la reputación del enlace y de su seguridad.

ExpandURL

expandrurl acortador de urls

Usarlo es muy sencillo. Solo ingresa a https://www.expandurl.net donde encontrarás una barra para pegar la URL acortada que deseas verificar. Luego, simplemente haz clic en “Expand URL” y obtendrás la dirección completa.

acortador de urls

Expand URL te permite ver la versión original de un enlace acortado y la dirección real a la que serás redirigido. Así, podrás verificar si el dominio es legítimo y coincide con la fuente que afirma ser. Además, al final del análisis, el servicio proporciona una evaluación sobre la seguridad del sitio.

VirusTotal

También es un servicio en línea, por lo que puedes usarlo en cualquier dispositivo y navegador accediendo a www.virustotal.com. Esta herramienta, además de mostrar la dirección completa, analiza si la URL acortada contiene software malicioso o si redirige a un sitio web de dudosa reputación. Solo debes pegar la URL y oprimir Enter o intro si estás desde un móvil.

acortador de urls

VirusTotal realiza múltiples análisis y determina qué tan segura es una URL. En nuestro ejemplo, aparecen **dos alertas**, ya que el acortador que utilizamos ha sido empleado previamente en actividades delictivas.  

Es importante recordar que este es un servicio gratuito y de acceso público, por lo que cualquiera puede utilizarlo.

acortador de urls

En la opción “Details” del análisis, puedes encontrar información adicional, incluida la URL final a la que redirige el enlace acortado.

Esta herramienta no solo te permite analizar enlaces acortados, sino también URLs normales que quieras verificar. Además, ofrece la opción de subir archivos para analizarlos y detectar posibles amenazas como software malicioso o virus.

acortador de urls

Este es el resultado de nuestro servicio de paga tu factura sin usar un servicio para acortar la dirección.

Google Safe Browsing

Este servicio de Google revisa millones de URL diariamente para advertirte cuales son peligrosos. Por lo tanto, puedes emplear la utilidad si quieres verificar cualquier enlace antes de visitarlo.

WEB OF TRUST o WOT

Es una extensión del navegador que te brinda una revisión de la página respecto a si es un sitio web seguro o no, con base a la experiencia de otros usuarios. Te ayudará a evaluar si un enlace presenta riesgos y así tomar la mejor decisión, si navegarlo o no.

NordVPN Link Checker

Es una herramienta gratuita que permite verificar si un enlace es seguro antes de hacer clic. Analiza la URL ingresada y muestra si contiene malware, phishing o contenido malicioso, sin necesidad de instalar software adicional. Está pensada para usuarios que buscan una navegación más segura, especialmente cuando reciben enlaces de origen desconocido o acortados.

URLVoid

Evalúa la reputación de un dominio utilizando múltiples motores de análisis como Google Safe Browsing, PhishTank, BitDefender, entre otros. Aunque no expande enlaces acortados, permite comprobar si una URL es potencialmente peligrosa o está asociada a actividades sospechosas. Es útil tanto para usuarios avanzados como para equipos de ciberseguridad que requieren una vista detallada del historial y fiabilidad de un sitio.

mejores planes internet

Errores típicos al hacer clic en enlaces

A pesar de todo lo anterior todavía hay varios errores que uno puede cometer al hacer clic en un enlace. Algunos de los más comunes consisten en hacer clic en enlaces enviados por amigos o familiares, confiando sin dudar un poco de ellos. Por mucho que la fuente parezca ser una fuente segura, los criminales cibernautas a menudo hackean cuentas con las que envían enlaces maliciosos.

Otro error es hacer clic en enlaces que aparentemente vienen de sitios web desconfiables o anuncios de pestañeo. Muchos de estos enlaces redirigen a sitios que intentan instalar malware en tu dispositivo u obtener tu información personal. Siempre que interactúes con enlaces necesitarás verificarlo como fiable o no.

No mantengas tu software desactualizado en conformidad con el tiempo, significa que tu dispositivo es más fácil de ser vulnerable a hackear mediante enlaces desconfiables. Las actualizaciones de software tienen parches de protección que ayudan a asegurar que tu dispositivo pueda resistir los ataques conocidos. Ayúdate a mantener tu navegador y sistema operativo actualizados, con eso se les da un manejo a los riesgos.

Navega el mar del mundo online sin problemas con Celsia Internet

Recuerda verificar siempre la seguridad de los enlaces antes de hacer clic y mantente al tanto de las últimas noticias de ciberseguridad. De esta manera proteges tu información y de manera simultánea te preocupas por mantener un espacio digital más seguro para todos. 

Comparte este artículo con tus amigos y familiares para que puedan ser como tú, seguros en línea!.
Desde Celsia Internet te brindamos soluciones de internet en casa para que te conectes con el mundo. Manténte al día con las últimas novedades en nuestro blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top